sábado, 27 de enero de 2024

La calma

 Durante varios años pasados estuvimos estudiando "La industria de la felicidad". Se trata de un compendio de propuestas que la sociedad actual, y en realidad desde largo tiempo, aunque históricamente dirigidas a las élites, nos lanza ahora a todos (o bombardea, más bien) para que no pensemos en la senda hacia la que se dirige nuestro mundo y nuestras vidas. Para que no reflexionemos en, por ejemplo, nuestro creciente empobrecimiento desde hace décadas, la reducción de nuestras libertades, el deterioro de las democracias y auge de los gobiernos autoritarios, el hundimiento de la educación, el deterioro de los servicios públicos, la destrucción de los valores morales de nuestras sociedades, etcétera. Como dicen por ahí, "No tendrás nada y serás feliz". La búsqueda de la felicidad actual contiene así un buen poso de una identidad alienada. Pero es, no obstante, atractiva y liberadora a su vez. Tiene su efecto, y ese es el secreto de su éxito: te hace olvidar los males del mundo, pero es que salir de ellos, aunque sea mentalmente, es positivo para el mantenimiento de la integridad de uno mismo. Evadirse, huir de los problemas... la paz interior, la calma, en definitiva.

Referencia: Martín Pérez, A., Rodríguez Díaz, J. A., Condom Bosch, J. L. y Domínguez Aguayo, A. (2021) «Recetas para la felicidad: una propuesta para el análisis de la orientación moral de acciones y emociones», Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 135(1). doi: 10.28939/iam.debats-135-1.1.

jueves, 29 de junio de 2023

Mi vida ha cambiado

 Dos años y medio de dolores de cabeza que no se iban, dolor y rigidez en el brazo y, durante este año, una creciente y dolorosa rigidez en la pierna han resultado en un diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Así es, parece ser que tengo Parkinson desde hace unos tres años pero hasta ahora no he tenido un diagnóstico. Estoy bien, tranquilo, porque desde que lo sé he dejado atrás una larga angustia causada por múltiples dolencias que no sabía de dónde venían: además del dolor, apatía, desinterés por las cosas sobre todo del trabajo, y en particular del terreno de la investigación, una severa bajada del rendimiento laboral, visos de depresión, sufrimiento en general que me impedían disfrutar de la vida como debe hacerse. Pero ahora sé qué me pasa y, aunque la noticia es dolorosa en un primer momento, y el dolor físico sigue por días, desde el punto de vista médico me han señalado un escenario de vida normal y activa, lo cual es bastante esperanzador. Sin embargo, lo más importante es que este giro vital me centra en lo más importante: disfrutar de la vida y ser feliz. Hacia allí me dirijo, con más sentido que nunca.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Nuevo libro "Todo lo que entró en crisis"

 


He tenido el placer de contribuir, junto con Montse Ferrás, en el nuevo libro coordinado por José Luis Moreno Pestaña y Jorge Costa Delgado "Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social" publicado por Akal.

Es un trabajo colectivo y coral, con voces diversas que, desde la sociología y disciplinas afines, hemos realizado el ejercicio de recopilar la palabra y la experiencia directa de personas que nos hablan de las fragilidades de las sociedades contemporáneas y, concretamente, de la España de las últimas décadas. Promete ser un trabajo de gran relevancia, y así lo hemos construido entre todos los autores de las contribuciones, con la excelente coordinación de los editores.

El trabajo que presentamos Montse y yo da voz a Khalil (nombre anonimizado), inmigrante norteafricano con más de 20 años de residencia en España, para señalar "lo que permanece" a pesar de tan largo período de residencia en el país, condición añadida a las dificultades intrínsecas de las crisis económicas para el común de la población. Estamos muy contentos de dicha contribución, de la pasión que pusimos en el trabajo y de estar dentro de este proyecto que se ha extendido mucho en el tiempo.

Aquí se puede ver el catálogo de autores y el índice. Espero que lo disfrutéis y que la difusión sea un éxito.

martes, 8 de noviembre de 2022

La pasión por la sociología

 Estaba preparando dos exposiciones que tengo que hacer esta semana, una en clase a estudiantes de máster sobre la etnografía y otra ante colegas de investigación sobre sociología de las emociones, cuando me he visto revisitando las modestas cosas interesantes que he hecho a lo largo de mi carrera. Concretamente, he cogido -hacía mucho tiempo que no lo hacía- el libro resultado de mi tesis doctoral y me he puesto a releer alguno de sus capítulos. Lo primero que me ha emocionado ha sido tener la capacidad de rememorar las ilusiones, dificultades y también las frustraciones del trabajo de campo. Casi se me saltan las lágrimas de nostalgia, pero rápidamente he revertido el sentimiento hacia una profunda sensación de alegría y satisfacción: ¡qué maravilla haber tenido ocasión de haber construido mi trabajo actual sobre la base del descubrimiento tan cercano de la vida social, que es el que da la aproximación etnográfica! He seguido emocionándome con mis (sin duda, inocentonas a la vez que juveniles) descripciones de las escenas cotidianas en las colas de las oficinas de extranjeros, viéndome otra vez sentado en el poyo de la travesía Vírgen de la Roca, o en el césped rellenando con tímida precaución mi libreta, tomando el café compartiendo bar con los inmigrantes que esperaban y los policías de la comisaría, yendo y viniendo por las calles adyacentes... Me ha emocionado también la relectura -con cierta vergüenza, ante tan amables palabras- del prefacio al libro que escribió Dominique Schnapper. Ahí las lágrimas han salido ya sin retención, alegremente. Y es que sí, el sentido de un trabajo tan bonito como el académico viene muy mediado por las emociones y las pasiones que le han acompañado en el trabajo, y aquellos primeros pasos fueron sin duda determinantes para mí.

Y es que estos días (o meses, o algunos años ya...) andaba yo preocupado por qué y cómo transmitir la pasión por lo que en realidad me trajo al magnífico y privilegiado trabajo que desempeño, que es el de enseñar y, en lo posible, practicar la sociología. Dejarse caer en la parte que genera todas las frustaciones del trabajo académico es un riesgo cierto que, sobre todo, es un error transmitir a las nuevas generaciones. Poco les importan a nuestros estudiantes las cuitas burocráticas sobre ránquines, cuartiles y "evidencias" que tienen muy poco de cierto y manifiesto. Eso yo creo que hace un mal docente y un pésimo sociólogo. Las formaciones de grado y máster en Sociología contienen, en la exigencia social de vías claras de inserción profesional, una gran incertidumbre, pero al mismo tiempo una inmensa oportunidad: estar aquí requiere gusto, voluntad, pasión. Y una forma magnífica de encontrar la pasión, cuando se es un estudiante joven, yo creo que está en aplicar todo aquello que nos enseña la sociología mirando a los mundos sociales cotidianos. Gozar de esa experiencia que los franceses llaman "l'enquête de terrain" debería ser un paso necesario para cualquiera que pasa por nuestras formaciones, y así lo deberíamos transmitir. Y si l'enquête es buena, se publica, incluso a pesar de algunos "pares" que, por las razones que sean, no quieran valorar nuestro trabajo. Pero eso es, sin duda, otra historia. Lo que queda es una magnífica experiencia de aplicación práctica de la sociología con una enseñanza aplicable allá donde fueres. Recordar mi propia experiencia me ha llamado, hoy, a recordar el sentido y la pasión por lo que hago. Espero que este sentido alcance mínimamente a mis exigentes públicos de esta semana.

Algunas referencias:

Les étrangers en Espagne (2009)

Guide de l'enquête de terrain

Les méthodes en sociologie: l'observation (2004)

Porras Vaca, M., & Martín Pérez, A. (2021). Adaptaciones de emergencia y contribución a la cultura organizacional: El papel de las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria de Barcelona en la gestión de la crisis del COVID-19 (marzo-mayo de 2020). Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (53), 59-85. https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.003

Les rencontres d'une vie. Dominique Schnapper (2022)

viernes, 14 de octubre de 2022

Ciudadanía en sociedades democráticas

Durante muchos años he impartido clases en la universidad que me han invitado a hablar y reflexionar sobre la ciudadanía en sociedades democráticas. Los cursos de "Sociología del Derecho" que impartí durante ocho años a estudiantes de Criminología y los de "Intervención Política y Social" durante el mismo número de años en la carrera de Sociología me ayudaron a reforzar mi aproximación crítica a la vez que militante al ideal de sociedad configurado por la idea de ciudadanía. Entre otras referencias, los estudios de cultural legal y conciencia del Derecho y de los derechos de Susan Silbey fueron inspiración en la defensa de la ciudadanía como experiencia social y como práctica. En mis cursos de técnicas de investigación social cualitativa no falta el fondo de la magnitud del hecho de poder hablar de y hacer hablar a los demás en un contexto de ejercicio libre de los derechos fundamentales. Es algo que no tiene parangón en la historia de la humanidad, y en esto también participa el proyecto intelectual de la sociología, que siempre fue ciencia de las sociedades democráticas, como bien plantearon los clásicos de la disciplina Durkheim, Weber o Simmel.

Los largos dos últimos años nos (me) han dejado en estado de shock, convalecencia y letargo en relación con está potente convicción. El ideal de las sociedades democráticas, ya muy debilitado en el devenir de las décadas anteriores, se nos fue de un día para otro. Quedó liquidado de un plumazo. Se deshizo como un azucarillo. Se marchó por el retrete de la historia. En fin, algunos hechos son conocidos: en 2020, de la noche a la mañana, vimos limitados y restringidos buena parte de nuestros derechos fundamentales (luego se supo bien que de manera totalmente arbitraria y, en España, contra la propia Constitución). Estas limitaciones se extendieron durante meses y luego años y nos han dejado como resultado una sociedad que ya no va a volver a ser mínimamente igual a la anterior. Cedimos una buena parte del corazón de nuestra ciudadanía para que los dirigentes políticos de los países dispusieran de ella a su libre arbitrio y voluntad. Apenas hubo ni un atisbo de contestación, sino pasividad, resignación en el mejor de los casos y en el peor, aceptación militante de la restricción de nuestros derechos fundamentales. Hoy sigue sin haber suficiente contestación: por ejemplo, muy tímidamente unos pocos se quitan aún la mascarilla en el metro. ¡Qué gran (mínimo) ejercicio de ciudadanía sería quitarnos de una vez ese fetiche y recuperar una mínima dignidad sin esperar a que "la quiten"! Hoy mismo se publica el escándalo de las "vacunas" no testadas que se inocularon con informaciones falsas a la mayoría de la población. En fin, y qué decir de los eventos de este mismo año 2022, donde en nuestra vieja Europa, la cuna de la ciudadanía, se censuran medios de comunicación que no interesa escuchar. En nuestra vieja Europa que se ha embarcado en una guerra que nos perjudica a todos sin declararla, sin someterla al escrutinio y valoración de los parlamentos, es decir, de la representación de la ciudadanía. Y, de nuevo, la contestación es poca y la que hay queda socialmente acallada, autocensurada o directamente silenciada.

Pero esto no puede seguir así por mucho más tiempo. Los sociólogos hablamos durante varias décadas de una ciudadanía reflexiva en la modernidad, de ciudadanos más o menos conscientes y ejercientes activos de sus derechos. ¿Dónde están? Tienen que estar por algún lado. Aunque sea acallados en el silencio de su existencia cotidiana. El joven que, tranquilo, se ha quitado ya la mascarilla en el metro, tiene que tener algo que decir. Quienes viven en entornos rurales y ven sus medios de vida amenzados por regulaciones que no hacen sino perjudicarles tienen algo que decir, seguro. Pero hay mucho desasosiego en la situación actual: por ejemplo, ¿dónde están hoy las manifestaciones contra la guerra cuando es obvio que esa guerra no está perjudicando tan gravemente? En fin, preguntas que reclaman la defensa de lo que está tan en peligro: la ciudadanía y la propia realidad de nuestras sociedades como sociedades democráticas.

lunes, 3 de enero de 2022

Adaptaciones de emergencia en la atención domiciliaria durante el confinamiento de 2020

 He tenido el placer de colaborar en la publicación de una excelente investigación liderada por Marjorie Porras Vaca sobre las adptaciones de emergencia en el servicio de atención domiciliaria de Barcelona durante el confinamiento de 2020. Un magnífico y detallado trabajo de observación participante que da una visión única, no registrada hasta ahora, sobre el sacrificado trabajo de cuidados personales a personas mayores y dependientes en aquellos horribles momentos que vivimos hace ya camino de los dos años.

Porras Vaca, M., & Martín Pérez, A. (2021). Adaptaciones de emergencia y contribución a la cultura organizacional: El papel de las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria de Barcelona en la gestión de la crisis del COVID-19 (marzo-mayo de 2020).  Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (53), 59-85. https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.003

El artículo refleja la dureza del momento, el sacrificio realizado por las trabajadoras del SAD y las necesarias adaptaciones llevadas a cabo por las organizaciones de servicios esenciales. He contribuido especialmente a dotar a la investigación de un marco teórico y de una discusión académica y a pulir la escritura, aunque el grueso del mérito de la investigación es de Marjorie Porras Vaca, socióloga, ingeniera y además una muy paciente, cuidadosa y detallada observadora de la realidad.

El artículo se inserta en un destacado monográfico en la revista Migraciones sobre "Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales" que aborda con absoluto rigor el papel sobre todo de las mujeres inmigrantes en el trabajo de cuidados durante el inicio de la crisis que inunda nuestro mundo actual. Vale realmente la pena.

Recipes for happiness (English version)

Publicada la versión en inglés de nuestro artículo "Recetas para la felicidad" publicado en mayo de 2021 en Debats: Revista de Cultura, Poder y Sociedad

Martín Pérez, A., Rodríguez Díaz, J. A., Condom Bosch, J. L., & Domínguez Aguayo, A. (2021). Recipes for Happiness: a Proposal for Analysing the Moral Orientation of Actions and Emotions.  Debats. Revista De Cultura, Poder I Societat, 13–28. https://doi.org/10.28939/iam.debats-en.2021-1

Considero que es un trabajo muy útil para comprender las dinámicas de consumo en nuestras sociedades actuales, sobre las que debatimos durante el curso pasado. Esperamos que os guste.